CANCER DE PROSTATA

CANCER DE PROSTATA:
Es el tumor maligno del aparato genitourinario mas frecuente
en hombre. De modo general, es el segundo tumor más frecuente después del cáncer
pulmonar. En Estados Unidos, es la tercera causa principal de cáncer y de
muerte. En el Perú es la tercera causa de muerte luego del cáncer de pulmón y
el cáncer gástrico. Con el uso del PSA(Antígeno prostático) el riesgo de muerte con el cáncer de próstata a
disminuido. En EE.UU el riesgo de morir por este cáncer es de 2.4.
El cáncer de próstata crece lentamente, muy comúnmente el
individuo muere de otra afección antes de que el cáncer sea clínicamente avanzado.
Por ello, al momento del diagnostico de este cáncer los síntomas están ausentes,
78% tienen un cáncer localizado al diagnóstico, 12% tendrá compromiso de
ganglios linfáticos regionales y 6% tendrá metástasis a distancia.
Menos frecuente, algunos pacientes presentaran síntomas
urinarios inespecíficos, hematuria y hemospermia. Estos son mas frecuentes en
enfermedades no malignas.

El 6% que tendrá metástasis al momento del diagnóstico presentara síntomas como:
- Dolor óseo (hueso es el sitio más frecuente de metástasis)
- Hematuria
- Incapacidad para orinar
- Incontinencia
- Disfunción eréctil
- Perdida de peso
- Debilidad o dolor por compresión de la medula espinal
- Dolor por fracturas patológicas
- Fatiga causada por anemia
- Síntomas asociados a insuficiencia renal crónica
Los signos que orientaran al medico hacia esta posible
enfermedad son dos:
- PSA elevado: Este es producido por células de la
glándula prostática. Es específico para la glándula mas no para una sola
enfermedad. Sin embargo, es la prueba más usada y valiosa ya que orientara al
medico para sospechar de un posible cáncer. Los expertos recomiendan iniciar una
discusión sobre la detección de cáncer de próstata a los 50 o 55 años y para
hombres con factores de riesgo a los 40 años.
- Tacto rectal: No se sugiere par la detección del cáncer. Sin embargo, los hombres con nódulos, induración o asimetría en el examen deben ser derivados a un urólogo para su evaluación independientemente del nivel de PSA. Este examen orienta al medico para sospechar de cáncer de próstata u otras afecciones.
El medico tendrá que descartar otras enfermedades
relacionadas para hacer el diagnostico de cáncer de próstata, como por ejemplo:
- Hiperplasia benigna de próstata
- Infección del tracto urinario (ITU)
- Prostatitis
- Cistitis intersticial
- Síndrome del dolor pélvico crónico
Para el diagnostico de esta enfermedad, el doctor puede
sugerir que el paciente se haga una biopsia, que es una prueba en la que se
analiza el tejido de la glándula prostática. Es una prueba menos usada ya que
no todos los pacientes se benefician de esta. El urólogo evaluara la necesidad
de realizar la biopsia antes de realizarla ya que este examen es la herramienta
que nos dará el diagnostico definitivo de cáncer de próstata.
El medico puede pedirle otros exámenes como ecografía transrectal,
resonancia magnética o tomografía. Estas sirven para estadificar el cáncer de próstata
por su tamaño, invasión de ganglios y metástasis.
El tratamiento dependerá de la evaluación médica, de la edad
del paciente, de la aprobación del paciente, etc. Algunas opciones son:
- Prostatectomía radical
- Radioterapia
- Braquiterapia intersticial
- Terapia hormonal
- Orquiectomía
- Antagonistas LHRH
La detección temprana es clave para poder realizar un tratamiento oportuno y que el paciente pueda tener una buena calidad de vida. Por ello se realiza un screening a los hombres mayores de 50 años con la determinación del PSA y el tacto rectal.
Bibliografía:
1.- P. Kantoff, M. Taplin, J. Smith. Clinical presentation and diagnosis of prostate cancer. [UPTODATE]. Last update: May 19, 2020. Available in: https://www.uptodate.com/contents/clinical-presentation-and-diagnosis-of-prostate-cancer?search=cancer%20de%20prostate&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H2
2.- R. Hoffman. Screenig of prostate cancer.[UPTODATE]. Last update: May 19, 2020. Available in: https://www.uptodate.com/contents/screening-for-prostate-cancer?search=cancer%20de%20prostate&topicRef=6939&source=see_link#H35
3.- J. Graham M. Barker F. Macbeth et al. Diagnosis and treatment of prostate cancer: summary of NICE guidance. BMJ. 2008 Mar 15; 336(7644): 610–612.
Comentarios
Publicar un comentario