¿Qué es la difteria?
La difteria es una enfermedad grave infecto-contagiosa prevenible actualmente gracias a las vacunas. Es causada por una bacteria llamada Corynebacterium diphtheriae que libera una toxina causante de la gravedad de sus síntomas.
¿Cómo se transmite?
Se transmite a través de las gotitas de saliva de una persona enferma o de un portador asintomático. Afecta fundamentalmente a prescolares y escolares y a ancianos y es una enfermedad potencialmente mortal con un nada despreciable 10% de mortalidad.
¿Qué síntomas tiene?
La difteria respiratoria, tras 2-4 días de incubación cursa con síntomas en orofaringe, amígdalas, laringe y nariz. Dolor de garganta y de cabeza, a veces fiebre, secreción sanguinolenta de nariz, necrosis del tejido faríngeo con úlceras profundas, inflamación y edema lo que puede llevar a presentar dificultad respiratoria grave y asfixia.
Entre las complicaciones se encuentra la afectación cardíaca (miocardiopatía tóxica) que afecta al 10-25 % de los pacientes y que es la causante del 50-60% de las muertes. También una afectación nerviosa (neuropatía tóxica) que puede ir desde una parálisis del paladar y de los músculos de la faringe que pueden provocar la muerte por aspiración, hasta parálisis del diafragma o músculos de extremidades inferiores con terribles consecuencias.
Además, existe una forma cutánea que puede ser causada por cepas toxígenas y no toxígenas de C. diphtheriae. Se caracteriza por llagas crónicas que no cicatrizan o ulceras superficiales con una membrana gris sucia.
¿Tiene tratamiento?
Sí. Aparte del soporte vital en una unidad de cuidados intensivos se trata fundamentalmente con un suero antitoxina que neutraliza la toxina causante de tal devastadora enfermedad. También hacen su parte los antibióticos intravenosos de la familia de las penicilinas o la eritromicina.
¿Cómo se diagnostica?
Mediante el cultivo de muestras extraídas de secreciones de la garganta, nariz o la lesión cutánea.
¿Cuál es el tratamiento?
Consiste en antibioticoterapia y antitoxina diftérica para casos graves.
¿Prevención?
La vacuna de la difteria está incluida en las vacunas de los 2,4,6 meses (hexavalente), en la de los 18 meses (pentavalente), en la de los 5-6 años (DTPa) y en la vacuna del tétanos del adulto (Td).
Comentarios
Publicar un comentario